Sustentabilidad

El impacto ambiental de la ropa infantil expansible que permite ser usada por varios años puede ser significativo, especialmente en términos de reducción de residuos textiles, consumo de recursos y emisiones. Aunque las cifras exactas pueden variar, hay estudios y estadísticas generales que muestran los beneficios de extender la vida útil de las prendas.

1. Reducción de residuos textiles

- Datos globales: Según la Fundación Ellen MacArthur, cada segundo se entierra o quema un camión de basura lleno de ropa. Alargar la vida útil de una prenda en 9 meses puede reducir un 20-30% su huella de carbono, agua y residuos.

Si una prenda infantil se utiliza durante 6 años en lugar de 2 (el promedio de uso), se podrían evitar entre 2 y 4 veces más residuos textiles.

2. Ahorro de recursos naturales

- Producción de algodón: Una camiseta de algodón requiere alrededor de 2,700 litros de agua para producirse, lo suficiente para que una persona beba durante 2.5 años. Usar menos prendas significa ahorrar millones de litros de agua en el largo plazo.

- Energía y emisiones: La producción y transporte de ropa contribuyen al 10% de las emisiones globales de carbono. Reducir el consumo reduce proporcionalmente estas emisiones.

3. Menor necesidad de compras frecuentes

La moda rápida promueve la compra constante. Cambiar este patrón por ropa adaptable y durable podría reducir el consumo individual de prendas hasta en un 50%, según Greenpeace.

4. Impacto económico y social

 Las familias también ahorran dinero al no tener que comprar ropa nueva frecuentemente. Además, usar menos ropa promueve un cambio hacia un consumo más consciente y sostenible.

Ejemplo práctico:

Si una prenda infantil promedio cuesta unos 10 kg de CO₂ en su ciclo de vida, y una niña usa ropa expansible en lugar de cambiarla cada año, se evitarían unas 30-40 kg de CO₂ por prenda en esos 6 años. Imagina el impacto multiplicado por miles de consumidores.

Con estas cifras, promover prendas expansibles no solo beneficia a las familias, sino que contribuye de manera real a la sostenibilidad ambiental.

¿Qué hacemos para incorporar economía circular en nuestra empresa?

Nuestras prendas son diseñadas para que duren mucho tiempo: 

los diseños de nuestros productos son atemporales, no seguimos las tendencias ni la moda, seguimos nuestra creatividad. 

Nuestros productos son confeccionados con telas naturales y biodegradables: Viscosa ecológica y Algodón.

Trabajamos con empresas que comparten con nuestros valores de sustentabilidad:algunos ejemplos son proveedores de materia prima sostenibles, imprentas textiles que utilizan tintes con certificación europea OEKO-TEX Standard100 ( que garantiza que los químicos no contiene productos nocivos a las persona y al medio ambiente) y empresas de transporte que utilizan autos eléctricos, con baja emisiones de co2.

Reutilizamos y reciclamos las sobra de tela de la producción: a sobra de producción es utilizada para producir pequeños accesorios infantiles, bolsas de compra o almacenaje con técnica pachtwork.

Ofrecemos servicio de reparación de ropa gratis en nuestro taller en santiago:

Implementamos buenos hábitos: nuestros productos son enviados en embalajes hecha con productos reciclables y compostables.